Por medio de las observaciones y prácticas realizadas en el transcurso de la licenciatura en educación primaria en escuelas de diferentes contextos y tipos de organización escolar he podido notar varias diferencias que sin duda vienen a verse reflejadas en el desempeño escolar.
Como ya se había mencionado con anterioridad no existen escuelas iguales ya que todas tienen características particulares.
Considerando las ideas propuestas por los autores Sammons y Schemelkes puedo llegar a la conclusión de que para brindar una educación de calidad es necesario el realizar un trabajo conjunto entre los diferentes participantes de la labor educativa como lo son los alumnos, maestros y padres de familias. En cuanto a esto he podido observar que las escuelas donde se encuentra un mejor trabajo colegiado son aquellas que se encuentran en los contextos rurales puesto que ellos existe una mayor participación por parte de los padres de familia, un mayor interés por los maestros y al igual se nota un propósito en común también he notado que los maestros no se muestran indiferentes a los problemas que se presentan con otros grupos procurando apoyar a los educandos aunque estos no estén a cargo de ellos. Al igual se presenta una buena relación entre los docentes o aunque tengan algunas diferencias tratan de realizar su trabajo con profesionalidad. Considero que posiblemente esta unidad se deba a la falta de apoyo que existe a este tipo de escuelas y la búsqueda de posibilidades por la mejora de la institución educativa pero al parecer simplemente físicas y no en cuanto a los resultados educativos los cuales se ven perjudicados por el cambio constante de los profesores quienes desean llegar a una zona urbana. Por esta razón puedo concluir que tanto en escuelas de zonas urbanas como en las rurales posiblemente existe un trabajo colegiado pero que sin embargo en la mayoría de los casos se ve enfrentado a diferentes problemáticas y a un enfoque erróneo del que debe de ser su propósito el educar y brindar una educación de calidad y no el de tan solo obtener recursos o el aspecto físico de la institución.
miércoles, 17 de marzo de 2010
lunes, 1 de marzo de 2010
¿Qué relación existe entre calidad de la educación y gestión escolar?

Considero que la calidad educativa se basa en gran parte en la participación de los integrantes de la labor escolar en el mejoramiento del servicio que se oferta por lo cual puedo tomar como elemento importante la gestión escolar la cual representa un medio de participación que ayuda a brindar elementos que favorezcan a proporcionar un mejor servicio que se vea reflejado en los resultados educativos. Puedo decir que la gestión o la intervención para el mejoramiento escolar solamente puede ser positivo cuando se tiene un propósito que ayude a establecer las pautas a desarrollar.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
